Como las piedras lisas y redondeadas se recogen en el lecho de un río o en la orilla del mar, representar el mundo marino parece que alarga un poco más tus vacaciones o al menos las rememora si ya has dejado de disfrutarlas. La imagen superior es un retazo acuático y veraniego en el que los peces se representan con piedras pintadas añadiendo una pequeña concha u otra piedrecita como cola. La escurridiza forma de un pez permite una mejor adapatación al contorno de la piedra, con resultados como los del siguiente álbum:
sábado, 30 de agosto de 2014
viernes, 29 de agosto de 2014
ANIMALES CON PIEDRAS: MARIPOSAS.
La mayoría de las mariposas que aparecen en esta entrada son muy realistas y detalladas. Dan la sensación de haberse posado en la piedra para descansar un poco, y ese efecto buscado sólo se consigue con algo de virtuosismo con las pinturas acrílicas. No te desanimes por ello, también hay algún ejemplo más sencillo y siempre puedes usar una imagen para transferir (como en el ejemplo de la fotografía superior), una pegatina o un recorte de papel. Conseguirás un pisapapeles tan bonito como cualquiera de los que aparecen en este álbum:
domingo, 17 de agosto de 2014
ANIMALES CON PIEDRAS: PÁJAROS.
En esta otra entrada te muestro imágenes de varios tipos de pájaros pintados en piedras (excepto los búhos de la entrada anterior). Los que más me gustan son aquellos cuyo contorno más se adapta a la forma de la piedra, algunos son realmente inspiradores. Compruébalo en este álbum:
sábado, 16 de agosto de 2014
ANIMALES CON PIEDRAS: BÚHOS.
El búho es uno de los animales más representados en todo tipo de materiales. Además de la carga simbólica que posee (aunque unas veces sea señal de suerte y sabiduría y otras portador de malos augurios, me quedo con el búho sabio), su forma es fácil de reproducir y todas sus variantes quedan bien. En el siguiente álbum encontrarás tanto búhos como lechuzas, desde los más sencillos a los más dificultosos (en una entrada posterior incluiré también búhos pintados en piedras como colgantes):
viernes, 15 de agosto de 2014
ANIMALES CON PIEDRAS: MARIQUITAS.
Si los gatos de la entrada anterior resultaban más difíciles de dibujar, las mariquitas son los animales más sencillos y resultones que puedes pintar sobre una piedra redondeada. En la de la imagen superior han usado laca de uñas y han pegado unos ojos ya comprados. Como puedes comprobar, es muy fácil conseguir un buen acabado. En el siguiente álbum encontrarás pequeñas variaciones de su sencillo diseño simétrico:
domingo, 10 de agosto de 2014
ANIMALES CON PIEDRAS: GATOS.
Si no puedes tener una mascota en casa pero agradeces la presencia de un animal de compañía, pintar la figura de un gato en una piedra es una buena opción. Si además la colocas sobre un cojín en una cesta, hasta parecerá que descansa y habita en un rincón. En el siguiente álbum encontrarás algunos ejemplos deliciosos:
sábado, 9 de agosto de 2014
MARCADORES DE PLANTAS CON PIEDRAS.
Aunque ya no sea tiempo de siembra, puedes tener en cuenta esta entrada la próxima temporada. Para conseguir unos bonitos marcadores de plantas no hace falta dibujar bien, basta con rotular los nombres con esmero. Es una actividad muy sencilla e idónea para realizar con niñas y niños. Y si preparas un pack de regalo con semillas y piedras para identificarlas, encandilarás a cualquiera que disfrute cultivando. Te muestro más imágenes para que te animes:
lunes, 4 de agosto de 2014
HISTORIAS CON PIEDRAS.
Este otro juego con piedras es todo un acierto y un auténtico regalazo. Los de las imágenes están a la venta, pero puedes elaborarlo fácilmente sin apenas coste. No es necesario que los dibujos aparezcan muy perfilados, pueden ser esquemáticos, pueden ser ilustraciones adheridas o pueden sustituirse por palabras. En vez de usar tarjetas de cartón con ilustraciones como en otros juegos, se usan piedras que se introducen en una bolsa de tela para que cada participante vaya sacando una sin mirar e inventando una historia que incluya lo representado en el dibujo; el o la siguiente deberá extraer otra piedra y continuar la historia relacionándola con la nueva imagen.
Cuantas más piedras haya, más combinaciones posibles saldrán y más divertido y creativo resultará el juego. Sólo tienes que decidir si será temático, si se referirá a otros cuentos, a realidades ya conocidas o a mundos fantásticos o por explorar. Si necesitas alguna ayuda sobre la estructura del relato, puedes consultar el libro más importante del profesor ruso Vladímir Propp (publicado en 1928): "La morfología del cuento". Propp estudió la estructura narrativa de los cuentos populares hasta categorizarlos en 31 "funciones" (como las llamó él) que más o menos se repetían en el mismo orden. El listado aparece en la wikipedia y hay numerosos estudios que parten de esta tesis. Para completar, un álbum con ejemplos:
domingo, 3 de agosto de 2014
JUEGOS CON PIEDRAS: TRES EN RAYA.
Con las vacaciones estivales se abre un paréntesis en el que conectas más con el entorno, el tiempo se dilata y vuelves a fijarte en los pequeños detalles que te rodean. Si estás en la playa, un tranquilo paseo por la orilla del mar permite recolectar auténticos tesoros naturales: piedras redondeadas, conchas, cristales de colores, madera de deriva, pequeñas caracolas y hasta la mismísima arena. Empezaremos con las piedras, esta es la primera entrada de una serie dedicada a sus muchas y variadas aplicaciones. Pueden ser de playa o río, cuanto más erosionadas estén, más pulida será su superficie y mejor se trabajarán.
Elaborar el clásico juego de "Tres en Raya" ("Tic Tac Toe" en inglés) con piedras como fichas es muy sencillo y podría ser un regalo muy resultón. De tablero puedes usar cualquier material con forma cuadrada y superficie lisa, o sustituirlo por palos, cuerdas o algo similar y filiforme que sirva para delimitar las casillas. Las piedras pueden marcarse con rotulador permanente o decorarlas con pintura acrílica, En el siguiente álbum te ofrezco varias posibilidades la mar de sencillas:
sábado, 2 de agosto de 2014
JUGAR A COCINAR AL AIRE LIBRE
vía tinkerlab
Para jugar a cocinar no hay nada como poder manchar y tener a mano agua, tierra, hojas, ramas, piedras, flores, bellotas... El verano permite mojarse y embarrarse a placer sin excesivos resfriados ni toses. Con unos cuantos cacharros viejos, algún barreño y palos para remover, cualquier superficie plana sirve de cocina. En el primer álbum aparecen niñas y niños concentrándose en su actividad culinaria: experimentando con texturas y colores, ideando menús, trabajando en equipo, midiendo cantidades, creando formas y combinaciones, mezclando materiales o inventando brebajes, pócimas y elixires con misteriosas propiedades o fascinantes superpoderes que permitan la narración de nuevas aventuras. En fin, realizando algo tan serio, exigente e importante como JUGAR:
vía pinterest
Y si quieres sorprender con una inesperada cocina, no hace falta que sea muy elaborada. Puedes usar una tabla, un mueble viejo, un palet, unos troncos, unas cajas, unos ladrillos... Cualquier pequeño rincón en el exterior con un mínimo de equipamiento y mucho cariño va a resultar un auténtico regalo veraniego que disfrutarán niñas y niños investigando las posibilidades que ofrece su imaginación en un laboratorio así:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)