martes, 17 de septiembre de 2013

ARTISTAS : ANASTASSIA ELIAS. Historias en un rollo de papel.


”Creo que mi trabajo cuenta historias, la palabra “historia” es probablemente la palabra clave de mi trabajo”


"Un día miré un rollo vacío y me preguntaba si podía hacer algo con él"

Esta artista parisina estudió filología y periodismo, pero desde 2001 se dedica a tiempo completo a sus pequeñas esculturas, pinturas, ilustraciones y collages. Ha ilustrado libros para niños y exhibido sus obras en numerosas galerías.


Anastassia dice que le gusta ver qué puede lograr con materiales reciclables, de ahí salió la idea de trabajar con rollos de papel higiénico. Realizar una escena le lleva entre dos y tres horas como promedio. Corta pequeñas piezas que ubica dentro del rollo con pinzas y, al usar papel del mismo color que el del rollo, parece que las figuras forman parte de él. Con una buena iluminación, estos planos recortados se convierten en obras de arte. Anastassia explica que le gusta retratar la vida cotidiana de los demás, pues la rutina de algunos resulta fascinante para otros. Su inspiración llega sin aviso, de repente se le ocurren las ideas y empieza a trabajar, aunque prefiere hacerlo de noche.


Roleaux es el nombre de la serie de siluetas en los rollos de papel higiénico vacíos, pequeñas ventanas redondas que se asoman a momentos que nos rodean con cierto tono onírico, que nos hace sonreír y que recuerdan a las sombras chinescas. Espero que te guste su sutileza, su sencillez, su minuciosidad, su originalidad. Si quieres conocer el resto de su obra, visita su página web;



ROLLOS DE PAPEL HIGIÉNICO. BÚHOS.

Además de tener muchas imágenes, esta manualidad es mi preferida con rollos de papel higiénico. Estos resultones búhos se consiguen simplemente doblando un poco los extremos del rollo para luego pintarlo, pegarle papeles de colores o introducir una pequeña luz. Así de sencillo y rápido. 

ROLLOS DE PAPEL HIGIÉNICO. ANIMALES.

Aunque tenga aún más imágenes de animales que iré enseñando en futuras entradas, aquí ya hay suficientes para que te hagas una idea de todas las posibilidades que puede tener un simple tubo de cartón que normalmente se tira a la basura. Espero que el próximo rollo de papel higiénico que gastes despierte tu creatividad ayudado con estos ejemplos:  

ROLLOS DE PAPEL HIGIÉNICO. HALLOWEEN.

Siguiendo con festividades y rollos de papel higiénico, aquí tienes algunos adornos para Halloween no muy terroríficos: 

ROLLOS DE PAPEL HIGIÉNICO. ADORNOS NAVIDEÑOS.

No pueden faltar los adornos navideños con rollos de papel. Inspírate en estos ejemplos para que tus fiestas se reciclen un poco más:

ROLLOS DE PAPEL HIGIÉNICO. ÁRBOLES.

Este árbol hasta tiene raíces de cuerdas, pero basta añadir una copa de cartulina, papel arrugado u hojas de verdad a un rollo de papel higiénico, para conseguir resultados tan arbóreos como estos:

ROLLOS DE PAPEL HIGIÉNICO. PRISMÁTICOS.

Seguro que alguna vez has cogido dos tubos de cartón y has mirado a través de ellos como si realmente tuvieran lentes de aumento. La exploradora de la foto estaba tan encantada con los prismáticos que Laura (su madre) elaboró para su fiesta selvática de cumpleaños, que no pudo esperar hasta el fin de semana para probarlos. Al resultar tan sencillos y económicos, Laura preparó 16 prismáticos en un santiamén para que todo el grupo cumpleañero pudiera compartir el safari.

 
Y si quieres ir un poco más allá y completar el atuendo, en esta otra imagen aparece un chaleco explorador que aprovecha una bolsa grande de papel con 4 sobres de papel kraft pegados a modo de bolsillos y rematados con botones. En este ejemplo, los tubos de cartón de los prismáticos parece que están separados por círculos de fieltro (como los que se pegan en las patas de los muebles) y le dan un aire más profesional. Pero aquí no hace falta buscar la profesionalidad, porque esta es una manualidad que se puede disfrutar con cualquier edad, el resultado siempre es muy divertido y lo puedes ver en estas fotos:




ROLLOS DE PAPEL HIGIÉNICO. DECORACIÓN DE PAREDES.

Doblando un poco los rollos, cortándolos en tiras y pegándolas entre sí, obtienes un resultado tan espectacular como el de la imagen superior. Aunque no haría falta hacer nada más, también puedes añadir pintura si lo prefieres. Te muestro también una imagen con 3 pasos para que compruebes que se trata del mismo material.


ROLLOS DE PAPEL HIGIÉNICO. PERSONAJES.

¿Alguna vez piensas en reutilizar el tubo del rollo del papel higiénico cuando se gasta? A mí lo primero que se me ocurre siempre es dibujar caras con distintas expresiones, pero se pueden hacer muchísimas más cosas. En esta primera entrada dedicada a este material te propongo unos cuantos ejemplos de personajes para que te animes con el reciclaje, algunos son deliciosos y pueden ayudarte a crear otros más deliciosos aún:

lunes, 16 de septiembre de 2013

ARTISTAS : RAN HWANG. Meditación con botones.



“El proceso de construcción de grandes superficies consume mucho tiempo y repetición; requiere de un esfuerzo manual que me conduce a la meditación y me ayuda a encontrar la paz interna”.


"Utilizo botones simplemente porque son comunes y ordinarios, como la existencia humana."

Ran Hwang es una artista coreana (actualmente residente en Nueva York) que transforma paredes con alfileres y botones como si fueran píxeles. En sus instalaciones murales, la imagen se aprecia mejor a una cierta distancia. Graduada en Artes Visuales, Ran recrea árboles, pájaros y templos que en un primer momento semejan pinturas. En su temática aparecen influencias del budismo, el simbolismo y la meditación.



Las intervenciones de Ran nacen de un procedimiento sencillo; la artista comienza por proyectar la imagen sobre una pared blanca, traza el contorno y finalmente completa los espacios con miles de botones y alfileres de colores. Se trata de un proceso que consume mucho tiempo y es repetitivo. "Clavando botones en la pared es como descubro el significado de la existencia. mi trabajo es una forma de performance que conduce al encuentro con una misma". El esfuerzo manual que supone cada obra requiere, según Ran, una forma de meditación. Para componer las imágenes juega con el color de los botones, la distancia entre alfileres, su orientación y la profundidad a la que están clavados. El resultado es sorprendente.



Ran experimentó un gran cambio en la perspectiva de la sociedad y de su arte después de ser testigo del 11 de septiembre, al darse cuenta de la gran multitud de personas que conforma una sociedad. Desde entonces comenzó a dar un nuevo significado a cada pequeño elemento de su arte. Los alfileres y botones no están pegados en la pared, por lo que las piezas pueden alterar su posición; al igual que los seres humanos también se pueden mostrar indecisos. Los botones representan la importancia de los individuos y esta existencia se traduce en una forma de encuentro con uno mismo al reconocer su papel en la sociedad, expuesto en la obra.



El trabajo de Ran ha sido expuesto en Nueva York, París y Seúl. . Pueden verse más creaciones de esta artista en su sitio web en



BOTONES. MINILIBROS.

Te muestro en esta entrada tres fotografías de una idea que me parece muy original, barata y ecológica: un minilibro con un botón como portada y otro como contraportada.

Los botones han de ser grandes y el número de páginas depende de la longitud de la tira de papel que empleemos, primero la doblamos en forma de acordeón y luego la recortamos con la silueta del botón. Si escribimos un sencillo mensaje con una letra en cada página y añadimos un pequeño dibujo, conseguiremos un regalo que seguro que gustará.

BOTONES. ÁRBOLES.

Esta es la aplicación con botones que más me gusta por ser la más artística y la que permite más originalidad. Partiendo de los ejemplos que aquí te muestro, se pueden realizar muchas combinaciones distintas, tanto sencillas como más elaboradas, y todas pueden quedar muy bien.

BOTONES. ADORNOS NAVIDEÑOS.

Aunque no coincida con fechas navideñas, ya que estamos con la serie de botones, te dejo unos cuantos ejemplos de adornos variados:

BOTONES. ACCESORIOS.

Le toca el turno a los accesorios realizados con botones: anillos, pulseras, diademas, collares, etc.

BOTONES. COLGANTES Y ADORNOS.

Seguimos con aplicaciones con botones. Ahora las imágenes son de colgantes y adornos.

BOTONES. APLICACIONES EN TEXTIL.

Inauguramos con botones la sección de materiales, la primera de las propuestas es la aplicación que siempre se ha realizado con ellos: coserlos sobre tela. Aquí te dejo unas cuantas imágenes para que te sirvan de inspiración:

domingo, 15 de septiembre de 2013

ARTISTAS : SAUL STEINBERG, PROYECTO MASQUERADE.


“Dibujar es una forma de razonar sobre papel”



“Todas esas horas pasadas cada mañana, durante tantos años, buscando ideas, han salvaguardado en mí un vigor intelectual del que yo no disfrutaría hoy si hubiera continuado pintando paisajes y acuarelas, algo que puedo realizar tan cómodamente, como sin pensar”


Fue filósofo, arquitecto, caricaturista, escritor, dibujante. Hijo de un impresor, tuvo una formación polifacética, aprendió varias lenguas y como lector voraz que también fue, consiguió un gran bagaje cultural.


Nació en Rumanía en 1913 y murió en Nueva York en 1999. Tras estudiar filosofía durante un año en la universidad de Bucarest, cursó la carrera de arquitectura en Milán. Las leyes antisemitas promulgadas por Mussolini obligaron a Steinberg en 1941 a huir a los Estados Unidos vía Portugal, pero fue deportado junto a otros refugiados a República Dominicana. Desde allí, sus colaboraciones con “The New Yorker” (la revista más culta de los Estados Unidos en aquel momento y la que otorgó más libertad a sus ilustradores) ayudaron a la obtención de un visado un año más tarde. Durante la Segunda Guerra Mundial trabajó como propagandista para la Office of Strategic Services en China, Argelia y también en Italia.


Realizó cerca de 90 portadas y más de 1000 dibujos en los que retrató con elegante ironía la vida moderna mediante unas imágenes depuradas, reducidas a sus líneas esenciales, con gran talento gráfico. Su ilustración más reproducida e imitada “A View of the World from Ninth Avenue”, de 1976, muestra a una pretenciosa Nueva York como el centro del universo desde el cual se contempla el resto del mundo reducido a provincia.


Para conocer su obra completa, lo mejor es visitar la página web de su fundación:


También puedes ver este vídeo:

                                       

PROYECTO MASQUERADE


Surgió el día en que Inge Morath (en la fotografía superior: una fascinante fotógrafa austríaca de la prestigiosa agencia Magnum, espíritu libre, políglota y gran viajera) fue a retratar a Steinberg a su casa y éste la recibió con una máscara confeccionada por él mismo con la típica bolsa de papel americana. Se dedicaron durante varias sesiones a invitar a amigos y personajes del mundo de la cultura a posar con máscaras diseñadas por Steinberg.

 

Es un trabajo especialmente inspirador por su gran sencillez y fuerza visual. Te animo a realizar un pequeño homenaje a esta mascarada, se puede conseguir con pocos medios y mucho sentido del humor.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...